Pruebe nuestra Fórmula Patentada para Normalizar la Sangre basada en Ayurveda -
el Sistema Médico Holístico más Antiguo y Completo.
AyurGold trata las causas subyacentes de los Desórdenes de la Sangre, no
sólo los síntomas.
AyurGold contiene los 15 concentrados herbales
rejuvenecedores disponibles en la
Ciencia
Ayurvédica y está respaldado por estudios
clínicos. Al estar formulado en cantidades correctas y mezclado de
acuerdo a nuestro proceso patentado, los 279
fitonutrientes naturales ejercen 544
actividades sinérgicas en su cuerpo para mejorar el metabolismo de la
glucosa al estimular la actividad endocrina a través de la activación de las
enzimas claves y el transporte de la glucosa.
AyurGold nutre y estimula su sistema endocrino para
aliviar los efectos debilitantes de los altos niveles de glucosa en la corriente
sanguínea. Esto es realizado mediante la estimulación de las células endocrinas
encontradas en el páncreas. El páncreas contiene los Islotes de Langerhans, un
grupo de células endocrinas que son responsables de la producción de insulina. Las hierbas contenidas en AyurGold aumentan la utilización de glucosa, mejoran
el metabolismo de la misma e inhiben su salida del hígado. AyurGold estimula a
que los Islotes de Langerhans generen enzimas claves responsables de regular el
azúcar en sangre del cuerpo y revierte los perfiles de lípidos anormales
observados en la gente con elevados niveles de azúcar en sangre, normalizando
aún más el metabolismo de la glucosa y controlando los niveles de azúcar en
sangre. Junto con hierbas que ayudan a aumentar la circulación sanguínea,
AyurGold trabaja para mejorar la producción de moléculas claves que lo
rejuvenecen y restauran el equilibrio total de su organismo.
Los
ingredientes de
AyurGold forman parte de una Mezcla Patentada que
trabaja directamente en todo su sistema endocrino provocando un impacto positivo
en los niveles hormonales y en la normalización de la química sanguínea.
Simplemente tome una cápsula de AyurGold dos veces
al día para mantener e intensificar con el tiempo estos efectos en su
organismo. Para óptimos resultados, por favor incorpore la orientación de
estilo de vida propuesta por nuestros doctores especializados en Ayurveda, a
través de la
consulta gratuita.
LOS DOCTORES Y LA CIENCIA
AYURVÉDICA ESTÁN DE ACUERDO...
La Fórmula Patentada de AyurGold
para la Normalización de la Sangre Otorga Resultados Duraderos y
Significativos.
¡No Se Necesita Receta Médica!
AyurGold es producto de:
5 000 años de sabiduría
Ayurvédica.
Modernas pruebas e investigación.
Técnicas de encapsulación avanzadas.
Potencia controlada en el laboratorio.
Fórmula cuidadosamente calibrada y aprobada por doctores.
Su Sistema
Energético El cuerpo
es una red interconectada y muy compleja de trillones de células. Una de las
muchas funciones de las células es producir energía para la vida. Para que cada
célula produzca energía, necesita combustible principalmente en la forma de
glucosa. La superficie de cada célula contiene estaciones de atracamiento para
la insulina y la glucosa. La insulina funciona como la "llave" que abre células
receptoras para que ingrese la glucosa.
Existen otros
vectores dentro de la célula llamados transportadores de Glucosa (Glut). Estos
vectores transportan las moléculas de glucosa hacia la mitocondria (el "horno"
de la célula) donde el cuerpo finalmente la usa para crear energía.
Cómo Comienzan los
Problemas Cuando
los carbohidratos o los azúcares son absorbidos por los intestinos luego de una
comida y el azúcar en sangre se eleva, la insulina es secregada por el páncreas
y circula por todo el organismo. A medida que la insulina se une a los
receptores de células, las células absorben glucosa del torrente sanguíneo para
producir energía y disminuir los niveles de azúcar en sangre. A medida que el
azúcar en sangre disminuye, el páncreas segrega glucagón, que descompone el
glicógeno en el hígado y libera glucosa adicional en la sangre.
La segregación de
insulina es controlada por las concentraciones de glucosa en el torrente
sanguíneo.
El índice Glicémico
(GI, por sus siglas en inglés) es un sistema numérico que califica la rapidez
con la que los carbohidratos se descomponen en glucosa e ingresan al torrente
sanguíneo. Historicamente, los humanos han dependido de los carbohidratos
provenientes de las fuentes naturales como frutas, vegetales, nueces, legumbres
y granos, los cuales generalmente tienen bajos GI que elevan moderadamente los
niveles de azúcar en sangre para soportar apropiadamente su sistema energético
durante varias horas.
Con la llegada de
los preservativos y saborizantes en tiempos recientes, la industria de alimentos
ha podido producir comidas de buen sabor con mayores tiempos de vida en los
anaqueles. Desafortunadamente muchos de estos productos populares (pan blanco,
pretzels, hojuelas, galletas dulces y saladas, bizcochos, sodas) tienen un GI
alto que hace que los niveles de azúcar en sangre se eleven demasiado rápido.
Cuando el azúcar en sangre se eleva rápidamente, el nivel se incrementa en un
corto tiempo y luego baja aceleradamente a niveles por debajo de lo normal. Ya
que el cerebro opera en base al azúcar en sangre, provoca antojos forzándolo a
comer más y elevar nuevamente su azúcar en sangre. Este ciclo lo conduce a un
continuo aumento repentino de azúcar en sangre y a una abusiva liberación de
insulina a lo largo del día y a la supresión del glucagón.
Además, las rápidas
subidas del azúcar en sangre causan una inflamación significativa de las paredes
de las arterias. Cuando esta inflamación alcanza los capilares (las arterias
más pequeñas) de los músculos, los vasos tienden a estrecharse y engrosarse.
Esto crea una barrera física que hace más difícil que la insulina en el torrente
sanguíneo pase y deje que el azúcar entre en las células. Así se inicia la
Resistencia a la Insulina que significa que el cuerpo se hace menos sensible a
la insulina.
Síndrome Metabólico Cuando la
Resistencia a la Insulina no se trata, finalmente conduce al Síndrome Metabólico
donde los niveles de insulina en la sangre se elevan a niveles sostenidos dando
paso a un grupo de factores de riesgo que producen las siguientes enfermedades
crónicas: obesidad, diabetes, enfermedad cardíaca, hipertensión y derrame
cerebral.
Se cree que hay
aproximadamente 47 millones de adultos en los Estados Unidos que padecen del
Síndrome Metabólico y los números siguen creciendo considerablemente. El
Síndrome Metabólico no se desarrolla de la noche a la mañana. Se produce después
de años y años de hacer malas elecciones alimenticias diarias. Usted puede estar
en peligro de padecer de Síndrome Metabólico si:
Usted es de mediana edad. El riesgo de padecer de síndrome metabólico es de
20 % a los 40 años, de 35 % a los 50 años y de 45 % a los 60 años y más.
Usted es propenso a coágulos de sangre e inflamación. Ambos son comunes en
personas con Síndrome Metabólico. Su doctor puede hacerle análisis de
sangre para averiguar si está en peligro.
Usted tiene otras condiciones médicas como hígado graso, cálculos biliares
de colesterol y lipodistrofia (que afecta la distribución de grasas).
Es común en la familia. Si sus padres u otros parientes en primer grado
sufren de diabetes, su riesgo es más alto.
Si usted es hombre y su cintura supera las 35 pulgadas. Si usted es mujer y
su cintura supera las 31 pulgadas.
Usted es de Asia del Sur. Los asiáticos del sur tienen un riesgo más alto de
padecer de Resistencia a la Insulina y Síndrome Metabólico.
Las buenas noticias
son que el Síndrome Metabólico no es un desorden genético y es total y
completamente evitable si usted se compromete a tomar las mejores decisiones
para su dieta. La primera decisión consciente que tiene que hacer es revertir
la Resistencia a la Insulina con una dieta y un estilo de vida sano. Debe
conocer los alimentos con índices glicémicos altos y bajos para poder planear
sus comidas. Esto protegerá inevitablemente su salud. Incluso si es diabético,
usted todavía puede revertir el daño y seguir teniendo una vida activa.
Diabetes Cuando la
Resistencia a la Insulina no es tratada comúnmente se produce diabetes. Las
estadísticas confirman una epidemia en marcha. Aproximadamente 18.2 millones de
personas en los Estados Unidos ó 6.3 % de la población sufre de diabetes, una
condición seria y crónica. De ellas, 13 millones han sido diagnosticadas y
aproximadamente 5.2 millones de personas aún no lo han sido. Cada año,
aproximadamente 1.3 millones de personas de 20 a más años son diagnosticadas con
diabetes. La diabetes de tipo adulto (tipo II) principalmente asociada con
estar subido de peso representó el 2 % de nuevos casos en niños entre los 9 y
los 19 años en 1980. ¡Hacia el año 2000, la diabetes tipo II representó un
sorprendente 30-50 % de los nuevos casos de diabetes que se diagnosticó en este
grupo de edad!
La diabetes causa
más de 170,000 muertes cada año en los Estados Unidos. Según la Fundación
Mundial de Diabéticos, la prevalencia de diabéticos ha alcanzado proporciones
epidémicas. La Organización Mundial de la Salud predice que los países en vías
de desarrollo soportarán el azote de esta epidemia en el siglo 21. Para el
2025, se espera que el 80 % de todos los nuevos casos de diabetes se produzcan
en los países en vías de desarrollo. Hoy la diabetes afecta a más de 230
millones de personas en todo el mundo o casi el 6 % de la población adulta. Se
espera que el número de personas que viven con diabetes aumente a 350 millones
en menos de 20 años si no se toman acciones.
Medicina Occidental La
medicina occidental recurre a medicamentos agresivos y cirugía para tratar
muchos problemas relacionados con la Resistencia a la Insulina, el Síndrome
Metabólico y la Diabetes. Estos métodos generalmente abordan sólo los síntomas
del desorden de la química en la sangre y no las causas subyacentes. Apenas
deja de usar los medicamentos, los problemas regresan y lo peor de todo es que
estos medicamentos prescritos a menudo tienen efectos secundarios no deseados e
incluso peligrosos.
Entre los
medicamentos comúnmente prescritos podemos encontrar: inhibidores ACE (como
Capoten y Vasotec), bloqueadores del receptor de la angiotensina II (como Cozaar
y Diovan), diuréticos, bloqueadores beta, estatinas (como Crestor, Lescol,
Lipitor, Mevacor, Pravachol y Zocor), niacina (como Niacor, Niaspan y Nicolar),
resinas de ácido biliar (como Colestid y Questran), Zetia, Glucophage, Actos y
Avandia.
Los efectos
secundarios combinados de sólo unos cuantos medicamentos incluyen dolor
abdominal, exámenes anormales de la función del hígado, acanthosis nigricans,
lesión accidental, reacción alérgica, alopecia, anafilaxis, anemia, anemia y
equimosis, angina de pecho, angioedema, anorexia, anosmia, ansiedad, artralgia,
artralgias, artritis, astenia, asma, ataxia, fibrilación atrial y otras
arrithmias cardíacas, dolor de espalda, visión borrosa, bronquitis,
broncoespasmo, pénfigo, paro cardiaco, paro cardiaco que causa obstrucción de la
vía aérea y/o hinchazón de la cara, accidente/insuficiencia cerebrovascular,
cambios en el cabello/uñas, dolor de pecho, escalofríos, colestasis, ictericia
colestatica, cirrosis, confusión, conjuntivitis, estreñimiento, aumento de tos,
edema macular cistoideo, dismunición de la tolerancia a la glucosa, depresión,
diabetes mellitus, diaforesis, diarrea, decoloración, mareo, alteraciones del
sueño, tos seca, ojos secos, boca seca, piel seca, sequedad de piel/membranas
mucosas, disestesia, disfunción de ciertos nervios craneales, disgeusia, disnea,
fosfatasa alcalina elevada, bilirrubina elevada, glutamil transpeptidasa
elevada, transaminasas elevadas, eosinofilia, neumonía eosinofílica, disfunción
eréctil, eritema multiforme, eritroderma, aumento de esr, dermatitis
exfoliativa, parálisis motorizada parcial del rostro, cambio graso en el hígado,
fiebre, dolor en el costado, flatulencia, rubor, necrosis hepática fulminante,
gastritis, gastroenteritis, glositis, gota, ginecomastia, dolor de cabeza,
anemia hemolítica, falla hepática, hepatitis, hepatoma, herpes zoster,
hipercalemia, hiperpigmentación, hipertensión, hipertonía, hiperuricemia,
hiponatremia, hipotensión, íleo, deterioro del movimiento extraocular,
impotencia, infección, insomnio, ictericia, leucopenia, pérdida de la libido,
síndrome similar al lupus eritematoso, malestar, melena, amnesia, enrojecimiento
cutáneo mediano a severo, calambres musculares, mialgia, miastenia, infarto al
miocardio o accidente cerebrovascular, miopatía, dolor de cuello, nerviosismo,
neuralgia, neutropenia, nódulos, oliguria, oftalmoplegía, ortostasis,
hipotensión ortostática, dolor, palpitaciones, pancreatitis, parestesia,
fractura patológica, dolor pélvico, pénfigo, ulceración péptica, absceso
periodontal, edema periférico, parálisis periférica del nervio, neuropatía
periférica, fotosensibilidad, pulmonía, polimialgia reumática, ana positiva,
progresión de cataratas (opacidad del lente), prurito, perturbaciones psíquicas,
edema pulmonar, embolia pulmonar e infarto, infiltraciones pulmonares, púrpura,
erupción y prurito, fenómeno de Raynaud, disfunción renal, falla renal,
rabdomiolisis, rinitis, flujo nasal, perturbaciones de ritmo cardíaco incluyendo
taquicardia y bradicardia atrial, somnolencia, dolor de garganta y ronquedad,
síndrome de stevens-johnson, estomatitis, hiponatremia sintomática, síncope,
alteración del gusto, desgarramiento, trombopenia y depresión de médula ósea,
anormalidades en la función de la tiroides, zumbido en los oídos, ambliopía
tóxica, necrólisis epidérmica tóxica, temblor, infección respiratoria superior,
urticaria, vasculitis, vasodilatation, vértigo y vómitos.
La introducción de
potentes productos químicos sintéticos en el cuerpo tiene, sin lugar a dudas,
serias consecuencias en la salud a largo plazo. Existe una serie de medicamentos
que tiene más efectos secundarios que las enfermedades o problemas para los que
fueron diseñados.
Medicina Ayurvédica
El Ayurveda, la
ciencia de la vida, prevención y longevidad, es el sistema médico holístico más
antiguo y completo disponible en el mundo. Sus principios básicos pueden
encontrarse en las escrituras hindúes llamadas Vedas, los antiguos libros indios
de sabiduría escritos hace más de 5,000 años. El Ayurveda usa los principios
inherentes a la naturaleza para ayudar a preservar la salud de una persona
manteniendo el cuerpo, la mente y el espíritu del individuo en perfecto
equilibrio con la naturaleza. Prescribe el uso terapéutico de varias
preparaciones herbarias para realzar el vigor y el bienestar total.
India Herbs cuenta
con un experimentado grupo de doctores ayurvédicos expertos en Rasayana
Chikitsa, una de las 8 principales especialidades del Ayurveda. El Rasayana
Chikitsa es la rama del Ayurveda que se ocupa de varios aspectos de la
asistencia médica preventiva. El Rasayana Chikitsa incluye terapias para la
longevidad, mejora de la memoria, salud, juventud, contextura, fuerza del cuerpo
y los sentidos. El Kaya Chikitsa explica muy
bien la causa primordial de una enfermedad y prescribe el uso terapéutico de
varias hierbas y tratamientos holísticos para estabilizar los niveles de azúcar
en sangre mientras que fortalece el cuerpo y brinda bienestar total.
Los doctores especializados
en Kaya Chikitsa de India Herbs combinan una fórmula herbaria patentada, basada
en una sabiduría de hace siglos con
consejos sobre dieta, ejercicios, entrenamiento mental y relajación para
ayudar a que las personas alcancen una óptima química de la sangre y superen
problemas de salud a través de medios seguros y naturales.
Recomendaciones
Usted puede estabilizar los niveles de azúcar en sangre y optimizar su salud a
largo plazo si hace lo siguiente:
1)
Revierte el daño -
Años de consumo de alimentos con elevados índices glicémicos y una continua
liberación de Insulina en el torrente sanguíneo han causado daño a su cuerpo y sentado las bases para el desarrollo de la Resistencia a la Insulina. Para
ayudar a revertir esto, AyurGold libera cientos de
fitonutrientes
que actúan a nivel molecular para
estimular las
células endocrinas encontradas en el páncreas, incitar a que los Islotes de
Langerhans generen enzimas claves responsables de regular el azúcar en sangre
del organismo, aumentar la utilización de la glucosa, mejorar el metabolismo de
la glucosa, inhibir la salida de glucosa del hígado, revertir los perfiles
anormales de lípidos observados en aquellos con elevados niveles de azúcar en
sangre y ayudar a aumentar la circulación sanguínea para restaurar el equilibrio
natural y la armonía a su cuerpo.
2) Beba agua con
regularidad - Por lo menos, beba entre 8 y 10 vasos de agua por día para evitar
la deshidratación y para ayudar a liberar los depósitos de grasas para que sean
quemadas como energía.
3) Coma
Diariamente Entre 5 y 6 Comidas Pequeñas - Separar la ingesta de comida mejora
la absorción de nutrientes, minimiza las fluctuaciones de azúcar en sangre y
disminuye las hormonas que almacenan grasa y enzimas.
4) Carbohidratos
- durante todo el día puede consumir carbohidratos con un Índice Glicémico (IG)
bajo a moderado. Todas las dietas con bajo IG se basan en el mismo principio de
equilibrar el azúcar de la sangre. Los alimentos restringidos en las dietas con
bajo IG son aquellos que hacen que sus niveles de azúcar en sangre e insulina se
eleven mucho y con rapidez. Esto hace que más comida se convierta en grasa.
Algunos alimentos comúnmente considerados sanos realmente tienen elevados
índices de IG como las frutas secas, los melones, los plátanos, las pasas, la
pasta integral, el arroz blanco, la harina de maíz, el cuscús, el arroz
instantáneo, el pan blanco, el pan integral, el pan de centeno y los cereales
populares (Raisin Bran, Special K, Grape Nuts, Cornflakes, Rice Krispies,
Cheerios, Puffed Wheat).
5) Proteína -
consuma proteína magras y completas con regularidad con las comidas para
levantar sus hormonas metabólicas y anabólicas y evitar la pérdida de tejido
magro. Buenas fuentes de proteína son pollo sin piel, salmón, atún, sardinas,
requesón bajo en grasa, claras de huevo y pechuga de pavo. Evite las carnes
frías, leche entera, carne molida, queso, tocino, chuletas de cerdo y yogurt.
6) Aumente el
Consumo de Fibra - Las verduras altas en fibra como brócoli, coliflor,
pimientos, zanahorias y otros vegetales crudos, el arroz integral y los granos
enteros aumentan el tiempo de tránsito de la comida, mejoran la digestión y
aumentan la pérdida de peso. También añaden volumen a la dieta, lo que reduce
el apetito.
7) Reduzca las
Grasas Saturadas y Sustitúyalas por Grasas Poliinsaturadas (PUFA, por sus siglas
en inglés) - Limíte su consumo de mantequilla, carne de res, queso, mayonesa,
nueces macadamia, mantequilla de maní y semillas de girasol. Evite la margarina,
los alimentos con aceites "parcialmente hidrogenados", aceites vegetales
tratados y alimentos fritos. Consuma con regularidad aceite de lino, aceites
vegetales no tratados, salmón, aceite de oliva, avellanas, aceite de maní,
cáñamo, palta, almendras y aceite de pescado.
8) Aeróbicos -
Entre 40 y 60 minutos de aeróbicos (jogging, caminata rápida, natación, ciclismo)
durante días alternados al levantamiento de pesas ayudarán a quemar grasa y
calorías, aumentarán la resistencia física, reforzarán el corazón y los pulmones,
ayudarán a controlar los niveles de lípidos en la sangre y la presión arterial,
incrementarán la sensibilidad a la insulina y mejorarán la energía y la
capacidad para lidiar con el estrés. Ya que los aeróbicos en un estómago vacío
dependen de la grasa como energía, las horas de la mañana son ideales para estos
ejercicios. El nivel de intensidad debería fluctuar dentro de su rango de ritmo
cardíaco objetivo. Esto significa entre 60% y 85% de su ritmo cardíaco máximo
(el ejercicio se torna algo difícil cuando se siente cansado pero puede
continuar durante todo la sesión de 40 a 60 minutos).
9) Levantamiento
de pesas - Más masa muscular significa una tasa metabólica más elevada en
momentos de inactividad y más calorías quemadas. Levantar pesas entre 3 y 4
días por semana (una sesión de menos de 1 hora con periodos de descanso de 30 a
60 segundos entre grupos de ejercicios) resultará en mayores niveles de hormonas
para la formación de músculos (anabólicos) y minimizará las hormonas de la
atrofia muscular (catabólicos). Trabaje cada parte del cuerpo una vez por
semana (pecho y espalda durante el día 1, piernas durante el día 3, hombros y
brazos durante el día 5.
10)
Multivitaminas - Un suplemento multivitamínico / mineral de buena calidad es
siempre aconsejable para maximizar el metabolismo, la pérdida de grasas y la
salud.
11) Consuma
Alcohol con Moderación - Beber demasiado alcohol puede elevar los niveles de
triglicéridos en su sangre y también resultar en hipertensión, paro cardíaco y
un aumento del consumo de calorías (que puede conducir a obesidad y diabetes).
12) Relajación -
Cuando usted está estresado, es más propenso a dejar de lado los buenos hábitos
como comer alimentos sanos y ejercitarse con regularidad. Mantenga una actitud
mental relajada dando prioridad a las tareas, poniendo límites, durmiendo lo
suficiente y calmando su mente a través de la meditación, los pasatiempos y
compartiendo tiempo con sus seres queridos.
Resultados:
¡La combinación precisa de
ingredientes en
AyurGold junto con un foco de mente-cuerpo abordan con precisión sus problemas de química sanguínea!